22 de Octubre
de 2011.
Distancia: 20,77 km.
Altura máx.: 3144m m.
Altura min.: 1376 m.
Desnivel
Acumulado de subida: 1768 m.
Dificultad: Difícil, casi impracticable con nieve o hielo
Tipo: Lineal.
Excursionistas: Iker y David.
A última hora
decidimos hacer esta excursión en el día así que madrugamos para estar a eso de
las 7:00 en el pantano de Sarra, una vez entramos en el pueblo de Sallent de
Gállego, tomamos un cruce a la izquierda dirección Francia y poco más adelante
un desvío hacia el pantano de Sarra.
Se trata de una
carretera muy estrecha hasta el pantano, cruzamos a su parte derecha y
continuamos hasta el final de éste, punto donde dejar el coche y comenzar
nuestra marcha.
La mañana esta
fría y aun es de noche, aprovechamos la oscuridad para darnos vida y poder
quitarnos todos los kilómetros que podamos, en unos 50min desde el parking y
por un sendero con buen firme y bien definido alcanzamos nuestro primer cruce
bien indicado hacia los ibones de Arriel.
![]() |
Desvio a los ibones de Arriel |
Desde este punto se acentúa la subida, desaparecen los
árboles y los primeros rayos de luz empiezan a regalarnos unas vistas
impresionantes. No tardamos mucho en llegar al primer ibón, por un sendero bien
definido a su izquierda continuamos ganando altura hasta el ultimo de los
ibones superiores y el Gorg helado.
Desde este punto solo
quedan pasos un poco expuestos y mucha roca, los numerosos mojones indican nuestro
camino sin dar lugar a duda.
A eso de las 12:00 alcanzamos el abrigo André Michaud ( refugio bajo una gran roca, bien resguardado donde
se puede vivaquear 6-8 personas) donde aprovechamos para almorzar. Saliendo a
su derecha y por una gran canal llegamos hasta la gran diagonal.
Casi al comienzo hay un paso bastante expuesto pero
con grandes apoyos, en si la canal no tiene gran dificultad siempre que el
firme y la roca estén en buenas condiciones, ya que nosotros con muy poca nieve
tardamos mucho en la bajada asegurando bien cada paso.
![]() |
Croquis del último tramo de subida. |
Al llegar a la mitad y coincidiendo con el cambio de
color en la roca nos desviaremos a nuestra derecha antes de un gran mojón para
subir por la canal mas cercana a la cumbre, muy importante, yo seguí adelante
como indicaba el GPS y tuve que hacer alguna trepada de grado III, Iker subió por la canal y no tubo ningún
problema ( nuestro track va por el camino bueno).
Una vez subida la canal ya vemos la pirámide metálica
que nos indica la cima del Balaitús, reponemos fuerza nos recreamos la vista y
``pa´´ bajo que el día acorta.
![]() |
Cima Balaitús (3144m) |
Calculamos 8 horas y nos fuimos a 11h, en parte por la
nieve y en parte por las rodillas resentidas después de 1700m de desnivel, no
obstante tenemos sitios para vivaquear en cualquiera de los ibones y en el
abrigo André Michaud, si se esta un poco decente de forma
recomendamos madrugar y hacerla en el día.
Desde
nuestro modesto punto de vista vemos muy complicada esta ruta con hielo o
nieve, ya que hay tramos de canal bastante delicados, sobre todo en la bajada.
5 comentarios:
nada mejor que un 3000 para celebrar nuestra entrada número 100.
estais hechos unos máquinas, habrá que echaos piedras en la mochila...
Amigos: Habeis pasado por uno de los hayedos más bonitos del Pirineo y ¡no habeis puesto ni una foto!. Para la proxima vez, si levantais la vista del suelo y del cronómetro, podreis ver esto. http://imageshack.us/photo/my-images/186/otoo2008xk4.jpg/
¡¡¡Buena ruta!!!, ¡Máquinas!.
Echadle un ojo a esto para que veais que tengo razón. http://www.mendiak.net/foro/viewtopic.php?f=38&t=22989
jajajaja
A la bajada si que lo vimos, a la subida era de noche, pero tenia la cabeza en las rodillas.
Una ruta muy completa, los ibones y el gror estan en el fondo de un vaso que forman 3 picos realmente verticales, las vistas conforme subes espectaculares, como desde un balcon.
Publicar un comentario