
7-Noviembre de 2009
Tipo: ida y vuelta
Kilómetros: 3 ida = 6 Total
Desnivel: 75 m.
Tiempo: 1h´ ida + 1h y 30´ vuelta= 2h 30´ h contando que paré en todos los paneles informativos y entré al centro de interpretación un buen rato…
Dificultad: Muy fácil
Excursionistas: Diego
La excursión de hoy es una excursión muy sencilla y para toda la familia. Como no puedo andar demasiado por mi problema de rodilla quería hacer algo este sábado que no requiriese mucho esfuerzo. Me acordé de una entrada de nuestros amigos de “senderos al sol” que parecía sencilla y bien marcada y decidí probar suerte. Sin madrugar mucho me desplacé hasta Juslibol en coche y dejé el coche aparcado en el mismo pueblo, al lado de una casas que el arzobispo Fray Juan Cebrián mandó construir para su séquito en 1644 y que dierón lugar a la “plaza del Arzobispo”.
Sobre las 10:00 empecé a caminar poco a poco siguiendo el curso de una acequia con los acantilados de tierra a mi derecha. El entorno es bonito, se divisa el curso del ebro al fondo rodeado por su soto y tierras de cultivo. Al poco rato siempre siguiendo las indicaciones de GR-99 que nos encontramos a lo largo del camino, llegamos al centro de interpretación de los Galachos. Mi rodilla no da ninguna seña de querer amargarme el día. En el centro de interpretación encontré a una amable “na

Al poco llegamos al Castillo de Miranda, para poder acceder al castillo deberemos de bajar por una barranquera que nos deja a sus pies. Este castillo, al parecer se construyo en el siglo XII como fuerte de asedio para la reconquista de Zaragoza a los musulmanes. Por su situación estratégica, este puesto era de gran valor a la hora de observar los movimientos de tropas y trazar estrategias militares. Castillo que por su génesis, me recuerda al de Montearagón en Huesca, que ya el siglo anterior fue construido por Sancho Ramirez y Pe

Una vez allí y tras haber imaginado cómo eran esas ruinas 900 años atrás, decidí regresar por la parte de abajo, además la rodilla bajando ya me había hecho “¡clac!” y se me empezaba a cargar y resentir, con lo que ayudado del bastón, poco a poco, regresé por la parte de abajo de los cortados. Una vez llegado al centro de interpretación, no era más que deshacer el camino andado. La mañana ha estado muy bien. Es una excursión que se puede realizar con niños y familia y que puede dar para pasar una tarde de merienda por el galacho perfectamente. Lástima mi regreso que fue pasado por agua. Ahora a pensar cual será la próxima excursión “micro paseo” que me deje hacer la rodilla. Se aceptan sugerencias.
3 comentarios:
¿qué tal Diego? Es una de las pocas excursiones que yo también he hecho (por lo fácil.
Además de los restos del Castillo de Miranda, tienes cerca restos todavía más antiguos (más de 2000 años). Son de Salduie, la ciudad íbera que se extendía desde allí hasta El Burgo, en el solar de lo que hoy es Zaragoza: http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=11179
A ver si te mejoras de tu rodilla y para las vaciones de Navidad, si no hace mucho frio, nos hacemos alguna a medias.(y suave)
Para eso veo yo interesante eso de la comunidad de blogueros, para intercambiar información sobre excursiones, además de incluso hacer expediciones conjuntas. Sería buena idea esa de Guara + Concurso de tapas.
2 horas de andar y 4 de tapas = 6 en total.
Paco, alegrome de verte por estos andurriales... a ver lo de navidad si es posible... es más, te invito a que nos propongas una excursioncilla a tu medida, eso si, me encataría que estuviese cargada de datos, leyendas, ruinas o vestigios históricos tu que eres ducho en la matéria y seguro que nos guias muy bién. Un Saludo.
Ahora a CAMINATOR CELTIBERUS; la propuesta de la quedada "interblogs" de la comunidad me parece estupenda... lagasolina a medias hemos hecho varias por allí y no nos importa volver a realizar alguna de las que ya hemos hecho... Propon una fecha en la comunidad de blogueros y vamos concretando...
Publicar un comentario