10 y 11de Septiembre de 2011.
Distancia: 19.6 km.
Altura máx.: 3.067 m.
Altura min.: 1.650 m.
Desnivel Acumulado de subida: 1.650 m.
Dificultad: moderado
Tipo: lineal.
Excursionistas: Diego y José Carlos.
Cual Dante y Virgilio en la Divina Comedia, José Carlos y Yo decidimos en este caso subir a los infiernos.
PRIMER CIRCULO: LLEGAR A PANTICOSA
Subimos el viernes a dormir en Jaca para comprar provisiones y ultimar detalles allí y así no tener que meternos el madrugón el sábado desde Zaragoza. La Ascensión parte del Balneario de Panticosa al que llegaremos a el exactamente igual que en la anterior entrada del “Garmo Negro”. Como la idea era hacer noche con la tienda montando campo base en el Ibon Azul Superior, pudimos permitirnos el salir andando con nuestros mochilones sobre las 8:40 de la mañana, dejando el coche lo más cerca al refugio de piedra.
SEGUNDO CIRCULO: SUBIR A BACHIMAÑA
El sendero parte desde la zona arbolada de atrás del refugio, siguiendo el curso del barranco y bien marcado con el símbolo rojiblanco de la GR 11, que es la que seguiremos en todo nuestro recorrido hasta prácticamente la cumbre.
Con paso lento pero seguro avanzaba mientras José Carlos, más descansado y agil, aprovechaba para hacer prácticas con su nueva cámara de fotos.
Bachimaña. |
A paso lento pero sin descanso y con los 12 o 13 kilos de mochilón, empiezo a subir y dejo que José Carlos disfrute de la subida con su paso más ligero y deportivo. Yo, acompañado ya desde hace rato de unos excursionistas que se hacen llamar “el comando Pata Negra” avanzo con seguridad y charlando animadamente de que lo mejor en estos casos es conocer tu ritmo, cogerlo y no soltarlo hasta el final.
Ya se empieza a divisar la presa de los Lagos inferiores de Bachimaña sobre nuestras cabezas. Una recta más un par de giros y llegaremos a la orilla del primer lago donde se ve el nuevo refugio (cerrado) al otro lado de la presa. Aprovechamos para echar un trago y cuatro risas con los amigos del “comando PataNegra” y decidimos continuar.
TERCER CÍRCULO: DESDE BACHIMAÑA AL IBON AZUL SUPERIOR
Ibon Axlu inferior. |
Tras una hora y poco empezamos a ver el Ibon Azul Inferior. Profundo, hipnótico y a mitad de su capacidad. La piedra gris de sus alrededores hacen de este paraje un lugar bello y frío. Encontramos los restos de la base de un antiguo refugio de chapa que habíamos oido se encontraba en este lugar.
Continuamos subiendo. Siempre buscando la GR 11. A los 20´ de subir ya vemos el Ibon Azul superior. Mucho más verde, llano, con más vida. Un lugar perfecto para montar la tienda.
CUARTO CIRCULO: EL CAMPO BASE
Una vez instalados, José Carlos hace la comida y comemos caliente gracias al gas y el hornillo que llevamos. A priori parece un engorro lo de llevar gas, pero se ahorra en peso con las pastas y sopas deshidratadas y los platos calientes a esas alturas 2400 m (sobretodo por la noche) reaniman al más pintado. Tras un par de horas de comida y siesta. Continuamos nuestra marcha, ahora solo con lo imprescindible, algún fruto seco, agua y algo de abrigo. El resto se queda en el campo base.
El collado se ve muy claro, no hay perdida y si la hubiese, seguiríamos buscando los colores de la GR 11. En 50´ a paso lento llegamos al collado del infierno donde veremos el Ibon de Tebarray al otro lado y donde el fresco viento nos recuerda que estamos en un lugar ostil y que la montaña no hay que subestimarla. Justo en el collado es donde abandonamos la GR 11 que claramente sigue hacia la derecha en leve subida dejando el ibon de Tebarray abajo y nosotros cogemos el sendero que parte a nuestra izquierda hacia la cresta de los infiernos.
SEXO CIRCULO: DEL COLLADO A LA CUMBRE DEL INFIERNO.
Ahora ya fuera de la GR 11, empezamos a subir de forma intuitiva buscando los lugares que se veian más pisados y siguiendo los diversos mojons de piedras que otros montañeros van dejando. Lo cierto es que no hay un solo camino para hacer cumbre, debes buscarte la vida.
Diego cerca de la cima. |
Del collado a la cumbre tenemos más o menos una hora y cuarto, un poco más con mi ritmo tranquilo, pero es que yo ya empezaba a acusar el desnivel y la distancia que llevábamos recorrida. Enseguida llegamos a la cumbre del infierno occidental. Desde ahí en pocos minutos se recorren las tres cumbres pasando por la gran marmolera que separa el infierno occidental del infierno central.
SÉPTIMO CIRCULO: REGRESO AL CAMPO BASE.
Pico Infiernos 3.076 m. |
Al llegar al campo base descubrimos que no estamos solos, somos tres tiendas. El paisaje es espectacular y nosotros cansados y satisfechos empezamos a estirar musculos y descansar antes de hacer la cena.
OCTAVO CIRCULO: LA NOCHE
Los Infiernos, con tonos acordes al nombre. |
NOVENO CIRCULO: REGRESO A PANTICOSA.
No hay nada más placentero que desayunar café caliente con galletas tras una noche de descanso en la tienda del campo base a 2400 metros. Tras desayunar y recoger emprendemos el regreso a Panticosa. La vuelta fue más rápida que la ida y el ritmo más constante, apenas paramos un par de veces a beber agua y con la sensación de haber hecho una excursión que nos prepara para nuevos retos y no solo me refiero a los retos puramente deportivos… como imagináis, dos días da para hablar de muchas cosas y sobretodo de las que concierne a “la gasolina a medias” y su rumbo. En apenas 2 horas y 20´ llegamos al coche.
Resto de las fotos (jb y Diego) y enlace del track.
Mirador cerca del balneario, al fondo Garmo Negro |
Resto de las fotos (jb y Diego) y enlace del track.
5 comentarios:
la entrada es acorde a la excursión, magnífica
muy guapa diego, tenemos que salir para octubre eh......
Qué lujo dormir en ese escenario!! Y el despertar tuvo que ser espectacular... Desde luego, el esfuerzo mereció la pena, no? ah! y la entrada genial, enhorabuena!
Enhorabuena por el relato y por culminar con éxito la expedición. Nosotros bajamos por Pondiellos y nos acordamos de vosotros cuando sobre las 8:30 de la tarde llegabamos al Balneario... Uno de los "Patanegra".
Nos vemos por ahí arriba y a seguir disfrutando del monte.
me alegro de que acabaseis bie, nos vemos por el monte.
un saludo a todos los "patanegra"
Publicar un comentario